Aquí, en España, cuando se construye una casa, la instalación eléctrica está diseñada para soportar, por lo menos, todas las potencias que te pueda suministrar la compañía eléctrica. Es decir, no te montan la instalación una vez que contratas, sino que se realiza mientras se construye la vivienda (se presenta en el proyecto a la compañía suministradora que lo tiene que validar); una vez que has realizado la contratación (cuando son viviendas nuevas) la compañía eléctrica envía a un técnico que instala un limitador que, si superas la potencia que tienes contratada (4,4 Kw, 5,75 Kw, etc...) salta, cortando el suministro. La compañía te cobra un fijo por la cantidad contratada (+ potencia, + caro el fijo) pero el precio por Kw es el mismo.
Por ello, debes calcular cuál va a ser la potencia simultánea que necesitas habitualmente para el conjunto de electrodomésticos que vas a instalar para no tener problemas de "apagones" puntuales.
El diferencial lo tienen todas las instalaciones modernas y trata de evitar picos de corriente (intensidad, pues vienen en amperios) e intentan prevenir que se produzcan accidentes. Saltan cuando la intensidad de corriente supera el límite que tienen marcado.
Por otro lado, léete las características técnicas de los equipos que pienses instalar pues, en general, mucha potencia consumen sobre todo los que calientan (lavavajillas, lavadora, microondas, horno, encimeras eléctricas, pero no un aparato de TV, un frigorífico, etc.), sumas las potencias máximas de los aparatos que vayas a hacer funcionar simultáneamente y esa debería ser la potencia que deberías contratar.
Un saludo.